Precio del dólar
Compra: $19.00 Venta: $19.40

IMPLEMENTARÁ IEEBC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL PROGRAMA “EDUCACIÓN CÍVICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2020-2023”

General Jueves 20 de febrero de 2020 15:40
Linea
  • Implementarán herramientas tecnológicas para mayor impacto.

MEXICALI, B. C. A JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020 / Redacción.- Con la implementación de tecnologías en la información y comunicación, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, reforzarán los trabajos en la materia con la comunidad bajacaliforniana.

Así lo informó este día la presidenta de la Comisión, Graciela Amezola Canseco, quien a través del dictamen número seis, presentó el Programa de Educación Cívica y Participación Ciudadana 2020-2023, el cual tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la vida democrática del Estado, promover el voto y coadyuvar al fortalecimiento y difusión cívica y política, basado en los ejes rectores de la ENCIVICA, con el que se busca generar una nueva cultura democrática incluyente.

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEBC, Amezola Canseco señaló ante los integrantes del Consejo que para que la participación sea efectiva se debe aspirar a transformar al ciudadano brindándole las herramientas para apropiarse del espacio público.

En este sentido, destacó que el IEEBC hará uso de las tecnologías de la información y comunicación, pues estás favorecen la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje ya sea en la modalidad presencial, virtual o mixta, por lo que se plantea la construcción de un entorno virtual de aprendizaje para la capacitación de docentes en temas cívicos, así como la incorporación de juegos educativos interactivos para niños, niñas y adolescentes que visiten este espacio.

La presidenta de la Comisión destacó que el programa se formula de manera transversal con el propósito de aprovechar los recursos presupuestales, materiales y humanos; también se fortalece en materia de derechos humanos introduciendo en su contenido el lenguaje incluyente y actividades encaminadas a promover la igualdad sustantiva en el ejercicio de los derechos políticos electorales de la ciudadanía y radica en la utilización de tecnología de información y comunicación, así como entornos virtuales de aprendizaje con el propósito de obtener mayor cobertura y alcance a los distintos sectores de la sociedad.

El programa se conforma por 2 proyectos estratégicos: 1) Fortalecimiento de la conciencia cívica para una Buena Ciudadanía, mismo que contempla dos líneas de acción, y 2) Empoderamiento social y ejercicio de derechos políticos electorales que considera cuatro líneas de acción.

El dictamen número seis fue aprobado de manera unánime por los integrantes del Consejo General, por lo que en breve el Programa de Educación Cívica y Participación Ciudadana 2020-2023 entrará en vigor.

Deja un comentario

Noticias recientes

NOS MUDAMOS – ENTRA A WWW.NOTICIASCONEXION.COM

[...]

General 19:04

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.-  Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]

General 19:17

Encuesta del día

¿Los policías deben portar arma las 24 horas del día?

Loading ... Loading ...