Precio del dólar
Compra: $19.00 Venta: $19.40

AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL “DÍA DEL AGRICULTOR 2022”: AGRICULTURA

Agropecuaria Viernes 22 de abril de 2022 05:06
Linea

Mexicali, B.C. A 22 de abril 2022 / Redacción.- Con la finalidad de ofrecer información actualizada sobre los principales cultivos que se desarrollan en la región, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), alistan los detalles para la celebración del “Día del Agricultor 2022”, que se llevará a cabo el 28 de Abril del 2022.

El titular de la dependencia federal en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que el evento se realizará el próximo jueves, a partir de las 8:30 de la mañana, en el Centro de Investigación Regional del NOROESTE (CIRNO) del Campo Experimental del Valle de Mexicali (CEMEXI), que se ubica sobre la carretera Bataquez-Guadalupe Victoria, en la Colonia Chapultepec.

Comentó que el festejo, que incluye la realización de diversas pláticas informativas y visitas de campo, está dirigido a los productores, investigadores, personal técnico y funcionarios del sector agrícola de Baja California, así como para los agricultores del vecino valle de San Luis Río Colorado, Sonora.

El programa de la festividad, tiene contemplada la participación de los titulares de la SADER, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) y del INIFAP, durante el acto de bienvenida, la exposición de motivos del evento, así como en el mensaje de inauguración.

Por otro lado, destacó que el calendario de actividades, incluye la visita a tres estaciones, en donde se están implementando nuevas tecnologías y se están desarrollando otras variedades de cultivos y semillas, más resistentes y adaptables a las condiciones climatológicas y a los suelos agrícolas que predominan en el Valle de Mexicali, entre otros.

La primera estación, está enfocada al Programa de Trigo. Dicho tema será expuesto por el M.C. Jorge Iván Alvarado Padilla y el Dr. Alberto Borbón Gracia. La segunda estación es la de Frutales y correrá a cargo de los investigadores Eduardo Loza Venegas, Antonio Morales Maza y César Valenzuela Solano, quienes hablarán sobre los avances del nogal, dátil y vid, respectivamente.

La tercera estación, es de los cultivos diversos, primordialmente cártamo, maíz y uso de herbicidas, que serán desarrollados por la M.C. Eva Ávila Casillas y los Ingenieros Mario Camarillo Pulido y Jorge Armendáriz Bejarano, todos ellos del INIFAP en Baja California.

Finalmente y por la importancia de los tópicos que serán revisados, el titular de la Secretaría de Agricultura, les hace una cordial invitación a todos los productores agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, y de San Luis Río Colorado, Sonora, para que acudan al evento y tengan la oportunidad de informarse y actualizar sus conocimientos, sobre los principales cultivos de la región.

Deja un comentario

Noticias recientes

NOS MUDAMOS – ENTRA A WWW.NOTICIASCONEXION.COM

[...]

General 19:04

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.-  Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]

General 19:17

Encuesta del día

¿Los policías deben portar arma las 24 horas del día?

Loading ... Loading ...