Precio del dólar
Compra: $19.00 Venta: $19.40

EXPORTA EL VALLE DE MEXICALI 112,371 TONELADAS DE FORRAJES A EU, AL TERCER TRIMESTRE DEL 2022

Agropecuaria Lunes 17 de octubre de 2022 19:19
Linea
  • Productores agrícolas del Valle de Mexicali han exportado principalmente alfalfa, al mercado de California en Estados Unidos

Mexicali, B.C. A 17 de octubre 2022 / Redacción.- De enero a septiembre del 2022, productores agrícolas del Valle de Mexicali han exportado un total de 112 mil 371 toneladas de forrajes, principalmente alfalfa, al mercado de California en Estados Unidos, así lo dio a conocer el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.

Informó que de acuerdo a las constancias de no pastoreo emitidas por la Representación a través del Programa de Desarrollo Pecuario, en este año se están comercializando 5 diferentes forrajes, entre los que destaca la alfalfa, sudan heno, paja de trigo, avena heno y rye-grass, principalmente.

f5d28c13-191b-4cb1-b5f2-1d6fb800d767

Comentó que la alfalfa es el principal cultivo que se está exportando actualmente, con el envío acumulado de 68 mil 091 toneladas, lo que representa el 60.6 por ciento, de todo el producto que se ha vendido al cierre del tercer trimestre del año.

El funcionario explicó que la alfalfa se comercializa en el Estado de California, Estados Unidos, para cubrir la demanda del sector ganadero del vecino país. Se estima que la derrama económica por este concepto, ronda entre los $500 y $600 millones de pesos, aproximadamente.

Comentó que seguido de la alfalfa, se ubica el cultivo de sudán heno con la exportación de 26 mil 688 toneladas; la aveno heno con 11 mil 170 toneladas; la paja de trigo con 5 mil 719 toneladas y finalmente el rye-grass con 703 toneladas.

Por otro lado, el Subdelegado Agropecuario, el Ingeniero Ángel Vidales Beltrán, aclaró que dicha actividad exportadora, está siendo realizada por alrededor de 40 empresas exportadoras, que se sitúan en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-.

Confirmó que al cierre del mes de septiembre, la Representación Estatal, había emitido un total de 5 mil 525 constancias de no pastoreo, a dichas compañías comercializadoras de forrajes.

Para finalizar, el Ingeniero Juan Manuel Martínez manifestó que el Gobierno de México que encabeza el Presidente, Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, continuarán promoviendo por medio de la Representación Estatal, diferentes acciones y estrategias que permitan el manteniendo del estatus sanitario y productivo de los diversos forrajes que se producen en Baja California, particularmente, en el Valle de Mexicali.

Deja un comentario

Noticias recientes

NOS MUDAMOS – ENTRA A WWW.NOTICIASCONEXION.COM

[...]

General 19:04

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.-  Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]

General 19:17

Encuesta del día

¿Los policías deben portar arma las 24 horas del día?

Loading ... Loading ...