Precio del dólar
Compra: $19.00 Venta: $19.40

PROMUEVE CESPM EL USO DEL LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA A TRAVÉS DE TALLER

Local Jueves 22 de junio de 2023 18:01
Linea
  • La instructora Lourdes Martínez, de la CESPM abordó el origen del lenguaje incluyente, así como el surgimiento histórico

Mexicali, B.C. A 22 de junio 2023 / Redacción.- Con el objetivo de fomentar la igualdad y la inclusión social, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), llevó a cabo un taller enfocado en promover el uso del Lenguaje Incluyente y No Sexista en todos los ámbitos de la vida.

La actividad contó con la participación de 25 personas del Fideicomiso Público de Administración de Fondos de Inversión del Tramo Carretero Centinela-La Rumorosa (FIARUM), interesadas en contribuir a un cambio cultural en favor de la igualdad.

El taller organizado por la Coordinación de Inclusión Social e Igualdad de Género de CESPM, tuvo como objetivo general capacitar a los participantes para comprender el fundamento e importancia de utilizar el Lenguaje Incluyente y No Sexista en su comunicación diaria.

Entre los objetivos particulares planteados se encuentran dar a conocer las bases del lenguaje; durante la sesión, se exploraron las características fundamentales, la lengua y el habla, para comprender cómo se comunican las personas y cómo se puede utilizar la herramienta de transformación social.

Además, la instructora Lourdes Martínez, de la CESPM abordó el origen del lenguaje incluyente, así como el surgimiento histórico, destacando su relación con los movimientos feministas de la década de los 70 y las primeras publicaciones y guías que surgieron en la en los 80.

En la plática se resaltó la importancia de valores como la inclusión, el respeto a la diversidad y la no discriminación, que están en la base del Lenguaje Incluyente y No Sexista.

Así como las características específicas del lenguaje Incluyente, que utiliza un vocabulario neutro o evidencia tanto lo femenino como lo masculino, visibilizando a grupos de población poco reconocidos, discriminados o excluidos.

Además, se hizo hincapié en evitar generalizaciones masculinas en situaciones y actividades donde también participen mujeres.

Durante el taller, se generó un espacio de reflexión y diálogo, promoviendo la participación activa de los asistentes para compartir experiencias y debatir sobre el poder del lenguaje en la construcción de realidades sociales más igualitarias.

Este tipo de talleres son importantes para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo, que reconozca y valore la diversidad humana.

Esto contribuye a crear entornos más justos y equitativos, donde todas las personas se sientan representadas, visibilizadas y respetadas.

Deja un comentario

Noticias recientes

NOS MUDAMOS – ENTRA A WWW.NOTICIASCONEXION.COM

[...]

General 19:04

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.-  Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]

General 19:17

Encuesta del día

¿Los policías deben portar arma las 24 horas del día?

Loading ... Loading ...