Mexicali, B.C. A 13 de enero 2024 / Redacción.- Las y los bajacalifornianos cuentan con atención oportuna para detectar y tratar los signos de la depresión, para beneficio de la salud mental de niños, adolescentes y adultos mayores, destacó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, en el marco del DÃa Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero.
Informó la importancia de reconocer que este trastorno afectivo puede convertirse en un problema de salud con repercusiones fÃsicas, mentales, cuando es recurrente, por lo que es fundamental reconocerlo a tiempo.
Explicó que este padecimiento es resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Al experimentar situaciones adversas, como la pérdida de empleo, de un ser querido, problemas en el hogar, entre otras, la persona tiene mayor probabilidad de sufrir depresión.
Medina Amarillas indicó que las caracterÃsticas de este trastorno son: tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteración en las horas de sueño, pérdida o aumento de apetito, ansiedad, falta de concentración, pensamientos de autolesión o suicidio.
Enfatizó que la SecretarÃa de Salud ha integrado la detección de estos sÃntomas, en diversos programas públicos orientados a la población en distintos géneros y edades, contando con especialistas en atención a la niñez y adolescencia, mujeres embarazadas o en postparto, mujeres vÃctimas de violencia, programa del adulto mayor, entre otros.
«De esta manera trabajamos la detección temprana de la depresión, por diversas causas en los grupos etarios que se atienden en nuestras unidades médicas», expresó.
Destacó la reciente entrega de 12 nuevas ambulancias en el Estado, mismas que reforzarán la atención de emergencias para pacientes de salud mental; asimismo, en los Centros de Salud móviles se cuenta con la unidad enfocada a la atención psicológica de los usuarios.
Resaltó que a través del Instituto de PsiquiatrÃa del Estado de Baja California (IPEBC), se cuenta con programas preventivos, asà como atención especializada, ofreciendo psicoterapia y medicación en caso de ser necesario.
«La depresión es una enfermedad que puede volverse crónica o recurrente al punto de dificultar el desempeño cotidiano y la capacidad para afrontar la vida, por ello estos servicios son permanentes, gratuitos y abiertos a todo el público», comentó.
Informó que, durante el 2023, el IPEBC brindó a nivel estatal, 80 mil atenciones de las cuales un 40 por ciento se relacionaron con trastornos depresivos y de ansiedad.
Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a acudir a su Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación con lo que pueden acceder a la atención gratuita de salud mental que brinda el IPEBC, en sus módulos de atención y en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones que existen en el estado. O bien, marcando a la LÃnea 075 o en las redes sociales del Instituto.
Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.- Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]