Mexicali, B.C. A 15 de enero 2024 / Redacción.- Uno de los oficiales mayores de la pasada administración estatal (2019-2021) fue inhabilitado para ejercer la función pública durante tres años, dio a conocer la secretaria de la Honestidad y Función Pública de Baja California, Rosina del Villar Casas, quien detalló que dicha sanción deriva de las irregularidades detectadas en la contratación de la empresa Next Energy para construir y operar una planta fotovoltaica en el estado, sin contar con los permisos federales necesarios para ejecutar dicha acción.
Del Villar Casas resaltó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, ha instruido una polÃtica pública de cero tolerancia contra la corrupción y las malas prácticas gubernamentales, en estrecho apego con los valores y principios de la Cuarta Transformación de la vida pública de México que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que tiene con premisas fundamentales no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
En conferencia de prensa en la ciudad de Mexicali, la funcionaria estatal informó que una denuncia se integra por deficiencias en el ejercicio del recurso federal para el mantenimiento de escuelas bajacalifornianas por 64 millones de pesos, por lo que se están previendo delitos de ejercicio ilÃcito del servicio público, uso ilÃcito de atribuciones y peculado, presuntamente cometidos por 11 personas servidoras públicas y un particular.
Adicionalmente, una de las denuncias incluye una presunta afectación al erario por 12.6 millones de pesos por parte de 10 personas ex servidoras públicas, misma que derivó en una denuncia ante la FiscalÃa General de la República (FGR) por tratarse de recurso federal.
«Otra denuncia que presentamos fue la utilización de recursos federales distintos a lo etiquetado en anexo de ejecución por 47 millones 447 mil 124 pesos. Uso ilÃcito de atribuciones, facultades y peculado. También se encuentra allá ante la FiscalÃa especializada en materia de corrupción de la FiscalÃa General de la República», explicó Del Villar Casas.
En el caso del ex oficial mayor inhabilitado, la secretaria expuso que hay otros cuatro presuntos responsables que podrÃan enfrentar la misma resolución ante las autoridades jurisdiccionales, luego de comprometer de manera ilegal el patrimonio de las y los bajacalifornianos para un proyecto de generación de energÃa que no contaba con autorización alguna.
Asimismo, la funcionaria estatal ofreció a las y los representantes de los medios de comunicación de la capital del estado un informe exhaustivo de las actividades y logros obtenidos en el combate a la corrupción durante el año 2023.
Durante el periodo, la SecretarÃa gestionó más de 1,419 asuntos, que incluyeron quejas, denuncias y felicitaciones, y estableció 178 comités de contralorÃa social con una activa participación ciudadana. A través del Sistema Integral de Denuncias (SIDEC) y la Unidad Móvil de Atención, iniciada en junio de 2023, se brindó atención directa a más de 6,800 ciudadanos, facilitando la presentación de quejas y denuncias.
La SecretarÃa también se enfocó en la revisión de 10 programas federales, asegurando la correcta conducta de los funcionarios públicos estatales. Se efectuaron 59 seguimientos de auditorÃas a diversas dependencias y entidades, dando lugar a la apertura de 8,458 expedientes de investigación. Además, se recibieron 72,504 declaraciones patrimoniales y de interés, reafirmando el compromiso con la transparencia.
En el ámbito de la responsabilidad administrativa, se abrieron 202 procedimientos, se aplicaron 70 sanciones, se presentaron 35 denuncias penales, y se turnaron 15 expedientes al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Además, se asistió a 1,458 eventos de contratación y se revisaron 1,432 avalúos, asegurando la correcta administración de los recursos públicos.
La capacitación fue un pilar esencial, con 38 cursos impartidos a más de 5,000 personas, incluyendo programas especiales como Funcionarios BC y Jóvenes Vigilantes Sociales, asà como jornadas de capacitación en materia anticorrupción. Además, se reconoció el talento juvenil en el XVII Concurso Nacional de Transparencia en Corto, donde el joven bajacaliforniano Luis Emilio Meléndez Sáenz obtuvo el primer lugar.
Rosina del Villar Casas destacó que todas estas acciones reflejan el compromiso de la administración con los ideales de la Cuarta Transformación, enfatizando la importancia de la inversión de recursos en beneficio de las personas más necesitadas y manteniendo la transparencia como un pilar fundamental de su gestión.
Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.- Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]