Mexicali, B.C. a 18 de julio de 2024.- Una nueva etapa en la capacitación de la Escuela de Igualdad Sustantiva «La Siempreviva» se desarrolló en esta capital en beneficio de funcionarias y funcionarios de diversas dependencias, así como de integrantes de organismos de la sociedad civil, lo anterior forma parte de los compromisos generados desde el inicio de la administración de la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda.
En la actividad han participado alrededor de 50 personas, quienes desde mayo han logrado asistir al menos a 5 sesiones de un total de 6 que ha sido impartidas por la Licenciada en Trabajo Social Margarita Badillo Sánchez, Titular del Departamento de Formación para el Desarrollo de Modelos y Buenas Prácticas en la Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social del Sistema Nacional DIF.
En esta ocasión se analizó la desigualdad social y de género con gafas violeta, que incluyó temas como la Brecha de género, ¿Qué son las gafas violeta? y la Transversalización de la perspectiva de género.
Badillo Sánchez mencionó que la brecha de género es la diferencia entre hombres y mujeres en derechos, oportunidades y acceso a los recursos. Se destacó que el mayor desafío para las mujeres en México es la igualdad de oportunidades y su participación económica.
Por otra parte, en relación a la Transversalización de la perspectiva de género, mencionó que es el proceso que permite garantizar la incorporación de la perspectiva de género con el objetivo de valorar las implicaciones que tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se programe, tratándose de legislación, políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas.
La capacitación de la Escuela de Igualdad Sustantiva «La Siempreviva» concluirá este viernes 19 de julio, por lo que Baja California contará con la Primera Generación del Estado luego de haber alcanzado 6 sesiones realizadas en los últimos dos meses con la entusiasta participación de funcionarios de la Secretaria General de Gobierno (SGG), Secretaría de Bienestar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Colegio de Abogados de Mexicali, la Universidad 16 de Septiembre, Universidad Xochicalco, INMUJER, INJUVE, el Poder Legislativo estatal, DIF Ensenada, DIF Playas de Rosarito y por supuesto del Sistema DIF Baja California.
Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.- Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]