Precio del dólar
Compra: $19.00 Venta: $19.40

Plantea Senadora Nancy Sánchez Arredondo llevar vacunación anti covid a centros de rehabilitación

General Miércoles 3 de noviembre de 2021 14:50
Linea
  • Esquema de inmunización del personal médico no incluyó a especialistas que atienden dichos centros ni a internos

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2021 / Redacción.- La implementación de brigadas de vacunación contra covid 19 en centros de rehabilitación para adictos, fue planteada este día por la Senadora Nancy Sánchez, a través de un exhorto a la Secretaría de Salud, a la Comisión Nacional Contra las Adicciones, a los Gobernadores de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

«Vacunar a los adictos es un derecho que tienen como seres humanos, sin menoscabo de su condición de internos en proceso de rehabilitación», dijo la Senadora por Baja California.

En México la Encuesta Nacional Contra las Adicciones señala un ascenso en el consumo de drogas ilícitas, tomando como referencia a la población de 12 a 65 años.

«Independientemente de cualquier análisis o estudio que pueda arrojar causas y efectos de las adicciones, no podemos ser omisos ante este problema de salud pública, donde han surgido establecimientos que buscan atender a quienes están atrapados por tan terrible mal, ofertando tratamientos que, en algunos casos, no se sustentan en métodos avalados por las autoridades sanitarias.

«Debemos también comprender la complejidad de este problema que nos rebasa como autoridad y aceptar que todas estas personas, jóvenes en su mayoría, son víctimas del delito originado por el tráfico de estupefacientes y el descuido de gobiernos anteriores, que permitieron el crecimiento desmedido de la venta de drogas», señaló la Senadora Sánchez Arredondo.

Mencionó que en el país operan 2,027 centros de rehabilitación, de los cuales solo 426 cumplen con la Norma Oficial Mexicana, según las cifras del Centro Nacional para la Prevención y el Control de Adicciones (CENADIC), con una población estimada de 40 mil internos.

En estos centros de rehabilitación debe llevarse a cabo vigilancia epidemiológica, por lo que se mantiene un control que dicho sea de paso, aún dista mucho de ser eficiente. Esta circunstancia se ha complicado por la pandemia de COVID-19 en estos centros, cuya población guarda situaciones de salud difíciles y deterioradas por las adicciones que padece. Las instrucciones giradas en enero de 2021 por el Gobierno de México, para que se vacunara a todo el personal de los servicios de salud mental y adicciones del país, aparentemente no incluyeron la vacunación del personal médico y especialistas dedicadas a la atención de personas con problemas de adicción de los 2 mil 027 centros de rehabilitación de organizaciones sociales oficialmente registrados, ni de los miles de personas enfermas que no pueden salir a vacunarse por encontrarse en programa de rehabilitación.

«No podemos permitir que a su cuadro de calamidades le abonemos el descuido de no considerarlos dentro de los esquemas de vacunación. También el personal médico, voluntarios y especialistas en adicciones que laboran en estos lugares, deben ser considerados dentro del programa de vacunación con esquema total, dado el riesgo al que se enfrentan», finalizó la Senadora Sanchez Arredondo.

Deja un comentario

Noticias recientes

NOS MUDAMOS – ENTRA A WWW.NOTICIASCONEXION.COM

[...]

General 19:04

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.-  Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]

General 19:17

Encuesta del día

¿Los policías deben portar arma las 24 horas del día?

Loading ... Loading ...