Mexicali, B.C. A 24 de enero 2024 / Redacción.- La operación del Programa Especial de EnergÃa para el Campo, en materia de EnergÃa Eléctrica de Uso AgrÃcola (PEUA) generó durante el ejercicio fiscal 2023, ahorros superiores a los $377.3 millones de pesos, en favor de los productores agrÃcolas de Baja California, destacó la SecretarÃa de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Ingeniero Juan Manuel MartÃnez Núñez, Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que de enero a diciembre del año pasado, se consumieron en todo el Estado, 373 mil 472 megawats hora para el bombeo y rebombeo de agua.
Comentó que dicha actividad fue realizada por 2 mil 508 usuarios, la mayorÃa de ellos, asentados en las zonas productivas del Valle de Mexicali y San QuintÃn, quienes aprovecharon las Tarifa 9N (nocturna) y 9CU (diurna) para llevar a cabo dichas actividades, a precio de estÃmulo.
El mayor consumo se realizó a través de la Tarifas 9N, con el aprovechamiento de 304 mil 026 megawats hora. Los restantes 69 mil 446 megawats hora fueron de la Tarifa 9CU.
El funcionario aclaró que en promedio, los usuarios de Baja California obtuvieron un ahorro económico aproximado de $150 mil pesos por productor, monto que impactó favorablemente en sus costos de producción, al final de la cosecha.
Es decir, el Programa les subsidia entre el 60 y 85 por ciento del costo de la energÃa eléctrica, considerando que en promedio, el kilowatts sin estÃmulo, puede costar hasta $2.20 pesos, aseguró.
Por otro lado, MartÃnez Núñez, explicó que el PEUA es utilizado en el Distrito de Desarrollo Rural 002, RÃo Colorado –Valle de Mexicali-, para la aplicación de riegos en cultivos destinados a la producción de hortalizas, forrajes (alfalfa) y algunos granos básicos, como trigo y avena, principalmente.
En el caso del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, se aprovecha para la producción de berries (fresa, frambuesa, arándano, zarzamora) y algunas hortalizas como la cebolla, chiles, repollo y col de Bruselas, asà como para el riego de plantaciones de vid, primordialmente.
Finalmente, resaltó que entre el monto económico subsidiado por el Gobierno Federal que encabeza el Presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Agricultura, VÃctor Manuel Villalobos Arámbula, y lo pagado por los propios agricultores, se generó un pago total que superó los $617.2 millones de pesos, por este concepto.
Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025 MEXICALI, B. C. 1 DE MAYO DE 2025 / Redacción.- Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por [...]